Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
Medellin a Terminal De El Penol | 05:00 | 20:00 | RESERVAR AHORA |
Medellin a El Penol | 05:00 | 20:00 | RESERVAR AHORA |
Medellin a Terminal De El Retiro | 04:45 | 20:30 | RESERVAR AHORA |
Medellin a El Retiro | 04:45 | 20:30 | RESERVAR AHORA |
Medellin a Terminal De Guatape | 05:00 | 18:10 | RESERVAR AHORA |
Rutas | Primer Bus | Ultimo Bus | |
---|---|---|---|
El Retiro a Medellin | 04:00 | 19:30 | RESERVAR AHORA |
Terminal De El Retiro a Medellin | 04:00 | 19:30 | RESERVAR AHORA |
Terminal De Pereira a Medellin | 00:45 | 23:45 | RESERVAR AHORA |
Pereira a Medellin | 00:45 | 23:45 | RESERVAR AHORA |
Terminal De Guatape a Medellin | 04:00 | 18:00 | RESERVAR AHORA |
El mejor periodo para visitar Medellín es entre los meses de diciembre a marzo, época más seca del año.
El clima de Medellín es de tipo tropical y presenta lluvias significativas durante casi todo el año. La época menos lluviosa es entre los meses de diciembre a marzo. Presenta uan temperatura promedio de 21,6°C.
Ubicación: Carrera 38 N° 19 - 255
Horario: 8:00 p.m. - 4:00 p.m.
Precio: 10000 COP
Vive lo más colorido y divertido de la cultura paisa, con sus bailes, disfraces y espíritu festivo en este local de encantadora decoración, con shows en vivo, personajes que animan sobre las mesas, deliciosos aperitivos y tragos que alegrarán mucho más tus noches de rumba en Medellín.
Ubicación: Carrera 13 N° 93B -48
Horario: n/d
Precio: 8000 COP - 30000 COP
Rodéate del más cálido y familiar ambiente latino en esta discoteca de espectáculos en vivo y buena música. Déjate llevar por la gran variedad de sus cócteles y experimenta la emoción en cada sonido y baile en las noches de fiesta del Kukaramákara.
Ubicación: Carrera 43G N° 248
Horario: 8:00 p.m. - 3:00 a.m.
Precio: 15000 COP - 50000 COP
¿Escenarios que giran con bandas en vivo? ¿No lo crees? Este particular e innovador entretenimiento nocturno lo encuentras en Trilogía, donde la banda toca sobre una tarima giratoria para el deleite de los espectadores. La música es tan variada que se puede escuchar desde rock ochentero hasta los últimos ritmos de moda. Lo único que no tiene variedad es su carta de comidas, y la atención puede ser algo lenta. Pero muy recomendable si buscas buena música y un tipo de diversión diferente para vivir tus noches en Medellín.
Ubicación: Calle 10 N°38 / Carrera 70 N° C3 - 43
Horario: 11:30 p.m. - 10:00 p.m.
Precio: entre 15000 COP - 60000 COP
La experiencia típica de la gastronomía de Medellín te aguarda en Mondongo’s, donde cada plato es servido en abundancia y sin demora. La atención de su personal es otro punto a destacar al igual que la buena sazón de las comidas. El local es sencillo, pero amplio y acogedor, aunque se llena con facilidad a la hora del almuerzo por ser uno de los mejores restaurantes de la ciudad. No puedes perderte su mondongo, considerado por muchos comensales como el mejor de toda latinoamérica; la bandeja paisa es otro de los platos que no pueden faltar en tu mesa.
Ubicación: Calle 10 con Carrera 33.
Horario: 12:00 p.m. - 10:30 p.m.
Precio: entre 24000 COP - 45000 COP
Un restaurante de pizzas y pastas preparadas de manera artesanal en un ambiente inmejorable, donde serás atendido de la mejor manera. Aunque no solo podrás comer las mejores pizzas en su local, ya que la carta es muy variada e incluso cuenta con platos vegetarianos. Te sugerimos pedir el volcán de nutella o la sopa de tomate, dignos de ser repetidos una y mil veces.
Ubicación: Carrera 42 N° 3
Horario: 12:00 a.m. - 12:00 p.m.
Precio: entre 76000 COP - 300000 COP
La exclusividad de este restaurante se debe a la gran calidad, servicio y sabor exquisito de sus platos y vinos. En La Provincia se sirven platos internacionales, destacando los que son hechos a base de mariscos, todo perfectamente acompañado de los más finos vinos. Si buscas lo mejor, aunque a un precio más elevado, encuéntralo aquí.
Ubicación: Calle 53A, Antioquia.
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
El parque, inaugurado en 1892, lleva en el centro una estatua ecuestre del libertador Simón Bolívar desde el año 1923. Es uno de los principales focos de cultura en la ciudad, ya que ,además de estar rodeado por las principales edificaciones históricas, en él se realizan actividades artísticas al aire libre para el deleite del público en general.
Ubicación: Carrera 48 N° 56 - 81, al norte del Parque Bolívar.
Horario: 7:00 a.m. - 6:00 p.m.
Precio: entrada libre
Su nombre oficial es “Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción de María” y fue levantada durante la segunda mitad del siglo XIX. Su construcción tardó más de 55 años, culminando esta en 1930. Actualmente es la edificación histórica de mayor tamaño sobre Medellín. En su interior se pueden encontrar obras de arte de diferente tipo como las vidrieras españolas o las fuentes de mármol tallado. Fue declarada como monumento nacional en 1982 por la relevancia histórica y cultural que tiene para Medellín.
Ubicación: Calle 53, en el centro de la ciudad.
Horario: todo el día
Precio: entrada libre
Esta plaza es la última morada de las voluptuosas esculturas de uno de los artistas plásticos colombianos de mayor renombre, Fernando Botero. Las 23 esculturas fueron colocadas en el 2002, traídas desde diferentes partes del mundo, integrándose a la renovada y alegre vida urbana.
Ubicación: Calle 73, N 51D
Horario: 9.00 a.m. - 5:00 p.m.
Precio: entrada libre
El centro de la ciudad no solo es rico en arquitectura y cultura, también lo es en naturaleza silvestre. Siguiendo su lema, “El Jardín es tuyo”, este lugar recibe a cada visitante con diferentes ambientes, adecuados para una caminata tranquila, observando las variedades de plantas y las flores. Dentro del Jardín hallarás un restaurante y su atractivo más destacado el “Orquídeorama”, lugar donde crecen de manera permanente las más hermosas orquídeas.
Ubicación: km. 6, Corregimiento San Félix - a 50 min. de Medellín.
Precio: 95000 COP x 10 min. de vuelo
Las alturas que rodean a la ciudad de Medellín son el escenario perfecto para lanzarte en una aventura fuera de lo común. Podrás ver a “ojo de pájaro” toda la extensión del valle de Aburrá y el mismísimo río Medellín, desafiando a las montañas desde el punto más alto. Para practicarlo deberás hacer el vuelo junto a un instructor capacitado.
Ubicación: frente a la represa Porce III, a 120 km. de Medellín.
Precio: 80000 COP
Adrenalina pura es lo que se experimenta en este salto de más de 70 metros, rodeado de la frondosa selva y la brisa propia de las montañas. ¿Estás listo para sentir esa descarga única de adrenalina recorriendo cada centímetro de tu cuerpo? No lo imagines, Medellín también es sinónimo de aventuras.
Ubicación: Parque Arvi
Precio: 143500 COP
Disfruta de toda la naturaleza y los paisajes del Parque Arvi con total comodidad, recorriendo grandes distancias entre caminos antes inaccesibles, con la total seguridad que un noble equino puede brindar. El paseo cuenta con guías, expertos en la crianza de los caballos y en abrirse paso a través de la frondosa área boscosa.
Una comida contundente, insuperable en cantidad y variedad de sabores. De lo más representativo que se puede comer en la región de Antioquia. Su principal característica es que se sirve en platos de gran tamaño, llenos de alimentos muy variados. En una de estas bandejas puedes encontrar frijoles, chicharrón, chorizo, arroz, huevo frito, aguacate, plátano y arepas. Como para quedar satisfecho por un largo periodo de tiempo.
Un clásico entre los clásicos. Se prepara friendo el ajo y la cebolla, para luego agregarles el pollo precocido. A esta combinación se le agrega pimentón y arvejas, echándoles sal, pimienta y especias al gusto. Al final de la preparación se coloca el arroz, quedando listo para nuestro total deleite.
Las brevas son muy similares al higo, aunque no tan dulces como este. Para hacer realidad este platillo, se le hace una incisión a las brevas que serán cocidas en agua por espacio de 10 min. Durante el proceso se le agrega azúcar y las gotas de limón. Luego de su cocción, las brevas son cortadas por la mitad, sin llegar a separarse. En el espacio que se hace se rellenan de arequipe (dulce de leche/ manjar blanco).
Uno de los platos más tradicionales hecho con banana, esencia de vainilla, azúcar y crema de leche. El plato es horneado hasta quedar hecho una dulce delicia para la hora del almuerzo.
Sopa típica colombiana, aunque de preparación diferente en cada región. En la preparación de tan sustancioso caldo se cuece una variedad de carnes y verduras, condimentadas con especias de sabor diverso como el comino o la pimienta. De alto valor nutricional y con muchas calorías, ideal si necesitas reponer las energías luego de un extenso recorrido por Medellín.
El choclo no es otra cosa que el maíz, también llamado chocolo. Las arepas son pequeñas tortillas preparadas con una maza de choclo molido, puestas sobre una hoja de plátano, para luego ser asadas a la parrilla. En su interior se coloca queso blanco, cortado en pequeñas tiras (o molido). Y listo, a disfrutar de este aperitivo tan suculento.
Feria de las Flores | (Entre finales de julio y comienzos de de agosto) | Es uno de los eventos más esperados en Medellín, realizado cada año con una duración variable entre 10 y 12 días desde 1957. Los visitantes vivirán una experiencia como pocas viendo el desfile de silleteros y la tradicional exposición de flores que tiñen de primavera todo el ambiente de la ciudad. |
Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria | (02 de febrero) | El día de la festividad se celebra un año más de la Santa Patrona de la ciudad, la Virgen de La Candelaria, con una concurrencia masiva al templo que lleva su nombre. |
Feria Taurina de la Macarena | (Entre enero y febrero) | Quien disfrute de la tradición y pasión de la llamada “fiesta brava”, no puede perderse este evento, en el cual se reúnen los más destacados representantes de la tauromaquia en el mundo. |