Bucaramanga a Valledupar en Bus
El viaje de Bucaramanga a Valledupar recorre una distancia de 449 km. y lleva aproximadamente 7 horas completarlo. La empresa de transporte terrestre Expreso Brasillia ofrece tiquetes económicos para esta ruta, además de permitirle al cliente elegir el horario de su preferencia. El precio del pasaje varía entre 68 000 COP a 80 000 COP. Valledupar es uno de los lugares musicales y culturales más importantes de Colombia, en este se celebra el Festival de la Leyenda Vallenata, evento para preservar los ritmos es este género musical. Valledupar tiene un clima tropical con 28°C de temperatura como media y con precipitaciones leves a moderadas casi todo el año, excepto en octubre, el mes más lluvioso.
¿Por qué reservar un autobús de Bucaramanga a Valledupar con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Bucaramanga a Valledupar. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Acerca de Bucaramanga
Bucaramanga se ubica a 959 m.s.n.m. en un territorio que solía estar habitado por indígenas guanes en épocas precolombinas, colindando con tribus como los yariguíes, chibcha, chitareros, laches y muiscas. En un inicio se estableció Bucaramanga como un pueblo indígena en 1622 y en las cercanías se ubicaron algunas minas para rendir riquezas a la Corona Española. En el siglo XIX se convirtió formalmente en villa, y a fines de ese siglo XIX tuvo que soportar enfrentamientos internos entre artesanos y comerciantes, mientras que en el siglo XX tuvo que sortear la miseria dejada tras la Guerra de los Mil Días. La ciudad siempre logró salir adelante, convirtiéndose hoy en una de las ciudades más importantes del territorio colombiano. Su atractivo turístico e infraestructura hotelera generó gran desarrollo, lo cual con el tiempo llevó a conocerla como "La Ciudad Bonita". Además, cuenta con parques bastante llamativos que le valió su otro apelativo de "La Ciudad de los Parques".
Acerca de Valledupar
Este municipio, capital del Departamento de Cesar, también se denomina Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar y fue fundado definitivamente el 6 de enero de 1550 por el Capitán español Hernando de Santana. Se ubica en el valle del río Cesar y el nombre de Upar viene de Eupari, por un cacique chimila que habitaba el territorio antes de que llegaran los españoles. En un comienzo nació como pequeña población en tierras de los indios eupari para ser lugar de paso hacia Santa Marta. Destaca su importancia para la producción agrícola (especialmente árboles de mango), agroindustrial y ganadera, además de ser la cuna del vallenato, género musical típico y más tradicional colombiano. El gentilicio de los habitantes del municipio de Valledupar es valduparense o vallenato, este último con origen en la música.