Valledupar a Bogota en Bus
Valledupar is away from Bogota 542 mi (872 km) which take about 14 hours to go across by bus. The terrestrial transportation company Fronteras cover the route, providing several services of buses at different rates, depending on the choice of the passenger. The Colombian capital is also known as the "South-American Athens", owing to the cultural activity the city harbors, and the mixture of modernity and colonial constructions. The climate in Bogota is cold and high mountain, due to the altitude. The temperature varies from 43 °F (6 °C) to 72 °F (22 °C). Bogota has a rainy season from March to May and from October to November; we suggest you to travel there during the dry season, if your wish is to walk admiring the streets and buildings, with no probable strong rains.
¿Por qué reservar un autobús de Valledupar a Bogota con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Valledupar a Bogota. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Acerca de Valledupar
Este municipio, capital del Departamento de Cesar, también se denomina Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar y fue fundado definitivamente el 6 de enero de 1550 por el Capitán español Hernando de Santana. Se ubica en el valle del río Cesar y el nombre de Upar viene de Eupari, por un cacique chimila que habitaba el territorio antes de que llegaran los españoles. En un comienzo nació como pequeña población en tierras de los indios eupari para ser lugar de paso hacia Santa Marta. Destaca su importancia para la producción agrícola (especialmente árboles de mango), agroindustrial y ganadera, además de ser la cuna del vallenato, género musical típico y más tradicional colombiano. El gentilicio de los habitantes del municipio de Valledupar es valduparense o vallenato, este último con origen en la música.
Acerca de Bogotá
Bogota, también conocida como "La Atenas Suramericana" por su gran número de museos, teatros, bibliotecas y actividades de índole cultural, es la capital de Colombia y del departamento de Cundinamarca, destacando también por ser una moderna metrópolis que es la sede del movimiento financiero en el país. Por su geografía de llanos elevados a más de 2400 m.s.n.m. se considera a Bogota como la tercera ciudad más elevada de Sudamérica (después de la Paz y Quito). Su historia se remonta a las épocas precoloniales cuando los Muiscas y diferentes tribus indígenas dominaban el territorio hasta la llegada de los conquistadores españoles. Aunque no existe un acta de la fundación oficial de la ciudad, se considera al 6 de agosto de 1538 como la fecha aproximada de esta. En tu paso por Bogota disfrutarás del recorrido histórico entre calles que combinan la modernidad con las construcciones coloniales. Los sitios que no puedes dejar de visitar son el Museo del Oro, el Observatorio Nacional, la Torre Colpatria y el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Si lo que quieres es "viajar en el tiempo" puedes dirigirte hacia el antiguo Barrio de La Candelaria, cuyas calles estrechas y casonas datan de la época colonial, conservando su estilo arquitectónico tan característico. En Bogota también podrás probar lo mejor de la gastronomía colombiana e internacional en su gran cantidad de restaurantes. Los platos típicos que puedes ir anotando para buscar en tu visita por la ciudad son el ajiaco santafereño y la mazamorra chiquita. En el ámbito cultural, Bogota sobresale por ser fuente de cultura con eventos como la Feria Internacional del Libro de Bogota y los Festivales al Parque, muy concurridos por público nacional e internacional. Esperamos que disfrutes de tu aventura histórica y cultural en Bogota.