ELIGE LA FECHA DEL VIAJE Y COMPRA EL PASAJE
Viajar en Bus de Barranquilla a Chinu
El viaje por bus desde Barranquilla hasta Chinu es muy agradable y relajante. En redBus contamos con muchas empresas que realizan esta ruta y que cuentan con autobuses en excelente estado y conducidos por expertos. Si bien el tiempo de viaje varía de una empresa a otra, de las condiciones de la pista, del tráfico y de las condiciones climáticas, gracias a nuestra gran disponibilidad de opciones en la ruta de Barranquilla a Chinu podemos reducir la incertidumbre y crear comodidad a todos nuestros viajeros.
¿Por qué reservar un autobús de Barranquilla a Chinu con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Barranquilla a Chinu. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Acerca de Barranquilla
La ciudad de Barranquilla no tiene una fecha de fundación: esta nació espontáneamente por la aglomeración de indígenas y españoles que poblaron la zona desde aproximadamente el año 1530. Según cuenta Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, este era un puerto de canoas donde se comerciaban diversas mercaderías como sal, camarones, entre otros. Su historia inicia con la independencia del dominio español en el llamado Estado Libre de Cartagena en 1813, aunque pasa a llamarse Barranquilla en abril del mismo año. A mediados del siglo XIX adquiere gran importancia como puerto marítimo y fluvial de Colombia gracias a la navegación a vapor, convirtiéndose en la puerta de entrada a nuevas mercancías y viajeros de todas partes del mundo. En el siglo XX se consolida como ciudad principalmente de comercio y se le reconoce el nombre de “Puerta de Oro de Colombia”. Hoy en día se le reconoce como una ciudad de gran riqueza cultural y por el Carnaval de Barranquilla, la fiesta más grande del país.
Acerca de Chinu
Chinú es un municipio de Córdoba, el más antiguo de la región. Cuenta con innovaciones culturales, educativas y sociales que hacen que crezca cada vez más. También con cuenta con varias festividades autóctonas del pueblo, como por ejemplo El Festival de Acordeoneros y Compositores del Chinú o el Festival de Gaitas y Tambores.