Aguachica a Bucaramanga en Bus
La distancia entre dos ciudades muy importantes de Colombia, Aguachica y Bucaramanga es de 168 KM. Este trayecto dura aproximadamente 4 horas, las empresas que prestan este trayecto tienen itinerarios cada dos días, con el mejor servicio y seguridad que las representa
¿Por qué reservar un autobús de Aguachica a Bucaramanga con redBus?
También puede aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Aguachica a Bucaramanga. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Acerca de Aguachica
Aguachica es un municipio Colombiano ubicado en el departamento de Cesar, al norte del país, entre la cordillera oriental de los Andes y el Río Magdalena. Durante los inicios de la era republicana la ciudad resultó atractiva para el cultivo de café. Posteriormente, en 1920 se descubrieron varios yacimientos de petróleo en la ciudad, lo que motivó una segunda oleada de inversión y de migración hacia la ciudad. Además, la creación de nuevas autopistas que conectan a la ciudad con el área del Caribe motivó un mayor crecimiento económico en la ciudad.Conocida como La Ciudad del Magdalena Medio y, por su posición intermedia entre la cordillera y el caribe, ha desarrollado una importante industria turística para albergar a viajeros de todas las necesidades. Posee atractivos de ecoturismo muy cerca de la ciudad.
Acerca de Bucaramanga
Bucaramanga se ubica a 959 m.s.n.m. en un territorio que solía estar habitado por indígenas guanes en épocas precolombinas, colindando con tribus como los yariguíes, chibcha, chitareros, laches y muiscas. En un inicio se estableció Bucaramanga como un pueblo indígena en 1622 y en las cercanías se ubicaron algunas minas para rendir riquezas a la Corona Española. En el siglo XIX se convirtió formalmente en villa, y a fines de ese siglo XIX tuvo que soportar enfrentamientos internos entre artesanos y comerciantes, mientras que en el siglo XX tuvo que sortear la miseria dejada tras la Guerra de los Mil Días. La ciudad siempre logró salir adelante, convirtiéndose hoy en una de las ciudades más importantes del territorio colombiano. Su atractivo turístico e infraestructura hotelera generó gran desarrollo, lo cual con el tiempo llevó a conocerla como "La Ciudad Bonita". Además, cuenta con parques bastante llamativos que le valió su otro apelativo de "La Ciudad de los Parques".