La méjor época para visitar Riohacha es durante el verano, de modo que puedas disfrutar mejor de las playas y de los tours por el Caribe.
El clima en Riohacha es semi-árido y cálido, con una temperatura promedio anual por encima de los 28°C y además presenta una fuerte humedad. No suele llover durante el año, pero hay lluvias fuertes entre Septiembre y Octubre.
From COP 15000.00
From COP 35000.00
From COP 50000.00
From COP 60000.00
From COP 120000.00
Escanear para descargar
From COP 50000.00
From COP 35000.00
From COP 60000.00
From COP 166000.00
From COP 100000.00
Ubicación: Calle 1 #8 - 13
Horario: n/a
Precio: n/a
Valorado como uno de los mejores locales de Riohacha. Perfecto para disfrutar de unos tragos y bailar ritmos latinos como salsa, merengue, vallenato y reggaetón.
Ubicación: Calle 2 N° 7 - 13
Horario: Hasta el atardecer
Precio: Entrada libre
Iglesia catedralicia de culto católico consagrada a la Virgen de los Remedios, debido a que el primer asentamiento en la región se llamó Ciudad de los Remedios, y el culto a la virgen fue trasladado a Riohacha.
Ubicación: Cra. 6a Bis #38-1
Horario: Hasta el atardecer
Precio: Entrada libre
Amplio local en el que podrás encontrar artesanías locales de todo tipo.
Cra. 8.
Horario: Todo el día
Precio: Entrada libre
Plaza dedicada en homenaje al Almirante José Prudencio Padilla, un destacado oficial de la marina Colombiana, que participó en la Batalla de Trafalgar y en varios combates navales durante la campaña por la Independencia.
Ubicación: Carretera Riohacha - Mingueo
Horario: n/a
Precio: n/a
Parque nacional que, como opera como verdadero santuario y ofrece un espacio para entrar en contacto con la naturaleza y apreciar la flora y fauna de la región.
Horario: Todo el día
Precio: Entrada libre
Riohacha posee un bello circuito de playas caribeñas a las que puedes llegar fácilmente. Cuentan además con hoteles, restaurantes y otros servicios para turistas. Destacan Mayapo y Cabo La Vela.
Delicioso y contundente plato hecho en base a arroz frito acompañado con distintas carnes como chorizo, y camarones.
Fiesta de la Virgen de los Remedios | Festividad en homenaje a la Virgen patrona de la ciudad, y que conmemora un milagro. Los lugareños creen que en 1663, las olas del mar cayeron sobre la ciudad y que, presa del pánico, los residentes de la ciudad organizaron apresuradamente una procesión con la Virgen de Los Remedios, cuya corona se cayó. En el mismo instante en que la corona cayó, se calmaron las aguas del mar. | |
Festival Cuna de Acordeones | Evento con el que se le rinde un homenaje a la música vallenata contemporánea a través de sus intérpretes más destacados. |