Compra pasajes de bus de Barranquilla a Popayan en línea: ¡Desbloquea ahorros adicionales con redDeals en redBus!
Reserva un bus de Barranquilla a Popayan con redBus, Perú, y aprovecha los exclusivos redDeals. Elige entre 92 ofertas de 28 empresas de buses y obtén descuentos de hasta el 25% en tu viaje en bus.
Barranquilla a Popayan en Bus
Para llegar de Barranquilla a Popayán hay que recorrer una distancia de 1.252 km., que toman unas 23 horas por carretera. Para realizar este trayecto la empresa de transporte terrestre xxxxxx propone tiquetes de bus a un precio de xxxxxxx y sus buses salen en distintos horarios para la comodidad de sus viajeros. Los buses salen de la terminal xxxxxx situada en Barranquilla, con dirección a la terminal xxxxxx de Popayán. El clima de este municipio es templado y cálido, y presenta precipitaciones durante todo el año. Tiene una temperatura media anual de 17.8 °C. Los meses más secos son julio y agosto, por lo que si deseas viajar pueden ser los más agradables.
¿Por qué comprar un pasaje de autobús de Barranquilla a Popayan con redBus?
También puedes aprovechar las ofertas de redBus de vez en cuando al reservar boletos de autobús en línea desde Barranquilla a Popayan. Siga el procedimiento simple, rápido y seguro de reserva de autobús. ¡Esto ayuda a crear una experiencia alegre de viaje por carretera!
Acerca de Barranquilla
Barranquilla es conocida como la Puerta de Oro de Colombia y la casa del Carnaval de Barranquilla, una de las celebraciones culturales más importantes del país. Su ubicación estratégica en la costa Caribe hace que esta ciudad sea un centro de comercio, cultura y turismo.
La ciudad de Barranquilla no tiene una fecha de fundación: esta nació espontáneamente por la aglomeración de indígenas y españoles que poblaron la zona desde aproximadamente el año 1530. Según cuenta Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, este era un puerto de canoas donde se comerciaban diversas mercaderías como sal, camarones, entre otros. Su historia inicia con la independencia del dominio español en el llamado Estado Libre de Cartagena en 1813, aunque pasa a llamarse Barranquilla en abril del mismo año. A mediados del siglo XIX adquiere gran importancia como puerto marítimo y fluvial de Colombia gracias a la navegación a vapor, convirtiéndose en la puerta de entrada a nuevas mercancías y viajeros de todas partes del mundo. En el siglo XX se consolida como ciudad principalmente de comercio y se le reconoce el nombre de “Puerta de Oro de Colombia”. Hoy en día se le reconoce como una ciudad de gran riqueza cultural y por el Carnaval de Barranquilla, la fiesta más grande del país.
Clima en Barranquilla
La ciudad tiene un clima cálido tropical, con temperaturas que oscilan entre 28°C y 34°C durante todo el año. La temporada de lluvias ocurre entre abril y noviembre.
Hoteles en Barranquilla
Hotel Movich Buro 51
Servicios: Piscina, gimnasio, restaurante y Wi-Fi gratuito.
Ubicación: Norte de Barranquilla.
Rango de precios: Desde $250,000 COP por noche.
Hotel El Prado
Servicios: Piscina histórica, restaurantes y jardines.
Ubicación: Centro histórico.
Rango de precios: Desde $200,000 COP por noche.
Restaurantes en Barranquilla
La Cueva
Servicios: Cocina caribeña e internacional, ambiente artístico.
Ubicación: Barrio Prado.
Rango de precios: Desde $50,000 COP por persona.
Varadero
Lugares turísticos en Barranquilla
Bocas de Ceniza: Encuentro del río Magdalena y el mar Caribe.
Museo del Caribe: Historia y cultura de la región.
Gran Malecón: Ideal para caminatas y vistas panorámicas.
¿Cómo llegar de Cali a Barranquilla en bus?
La distancia es de aproximadamente 1,200 kilómetros, y el tiempo de viaje en bus es de 20 a 24 horas.
Terminales de embarque
Terminales de desembarque
Acerca de Popayán
Asunción de Popayán es un municipio colombiano, capital del departamento del Cauca. Se ubica en el valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al suroccidente del país. Es una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de América. Esta ciudad es muy reconocida por su arquitectura colonial que aún se conserva, cuenta con 236 manzanas de Sector Histórico.Popayán fue fundada en 1537 por el conquisTador español Sebastián de Belalcázar, quien viajaba hacia el sur de Colombia en busca del mítico tesoro El Dorado. Durante el Virreinato de la Nueva Granada, Popayán se convirtió en una ciudad muy importante por el auge minero y comercial, y por la llegada de familias españolas de linaje.En el 2005, la UNESCO declaró a Popayán la ciudad UNESCO de la gastronomía por su valor histórico y por ser patrimonio intangible de los colombianos. En el 2009, las procesiones de Semana Santa de esta ciudad fueron designadas por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.